“El instinto de uno es reaccionar al odio con el odio, al enojo con el enojo, hay un brote bioquímico que crea una reacción en el sistema nervioso. Pero si uno permanece en completa calma en presencia del enojo, se produce una acción muy diferente.”
J. Krishnamurti
Si pasamos por encima nuestra experiencia de sufrimiento negándolo —o simplemente intentamos que pase lo más rápido posible— cerramos la puerta que nos ofrece la posibilidad de abrirnos a un mayor bien en nuestras vidas. Cuando las moléculas de la emoción se mueven libremente dentro de nosotros, ocurre un cambio alquímico y bioquímico innegable, ya comprobado científicamente, que nos lleva a una saludable transformación.
Sentir profundamente y reconocer nuestras emociones puede ayudarnos a alejarnos de una postura de condena, de víctima, de actitud defensiva y enemistad para alcanzar una actitud abierta, tolerante y comprensiva.
La Práctica del Yoga funciona extraordinariamente bien y enseña a dar la bienvenida a las emociones difíciles. Sin embargo, esto requiere trabajo. Son muchos los dispuestos a someter los cuerpos a rigurosas posturas de yoga, pero se resisten a estirar en áreas de dolor emocional. El dolor no hay que negarlo debemos aprender a atravesarlo con humildad, nobleza y verdadera comprensión.
El curso ofrece como conocimiento de refuerzo, las herramientas de las que se sirve el Yoga orientadas al Cuerpo Emocional y al manejo de las emociones.
El cuerpo emocional.
La Emoción según el Yoga.
La Clasificación.
La Inteligencia Afectiva – Emocional.
La Biología de las Emociones.
Las vértebras cervicales y sus emociones.
El Yoga como auxilio emocional.
Actitud frente a la emoción.
Los vínculos y las emociones.
Las emociones y la información que emiten – Interpretación.
Autenticidad y Gestión Emocional.
Los Chakras y las Emociones
Especialización para Profesores de Yoga con presentación de Certificado que lo avale.
1 jueves al mes a las 18.30 hs (online x Zoom).
$ 50.000 mensuales
Material didáctico – Clases prácticas semanales - Tutorías “online” - Certificación.
“Las personas más bellas que he conocido son personas sensibles, que han atravesado el sufrimiento, la perdida, la derrota y han encontrado el modo de salir reforzadas. Personas increíbles que tienen una apreciación y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y un profundo amor. La gente bella no surge de la nada.”
Elisabeth Kubler-Ross
Envíenos su consulta completando este Formulario o bien vía telefónica: